Tratamientos

Magnetoterapia

Laserterapia

Corrientes de electroestimulación

Corrientes analgésicas

Microondas

Onda corta

Ultrasonidos

Iontoforesis

Bombas de presión intermitente

Crioterapia

Tracciones cervicales lumbares

QUIÉNES SOMOS

Alfredo Losada Marcos

Damián Losada Gabela

Elena Vila Fernández

Ángel J. Navedo Gómez

Alberto Pérez

Mujer y suelo pélvico

La incontinencia urinaria es un problema muy común en las mujeres jóvenes. En mujeres entre los 25 y 65 años de edad, la incontinencia urinaria aumenta gradualmente de 24 a 46%. Existen tres tipos de incontinencia urinaria, la de esfuerzo (tener el síntoma de pérdida de orina involuntaria durante un esfuerzo) y las de urgencia ( pérdida o no de orina tras una necesidad imperiosa de orinar) son las más comunes; la tercera es la incontinencia urinaria mixta, en la que se presentan ambos síntomas.

El embarazo o puerperio suele ser la primera vez en la que las mujeres presenten incontinencia urinaria. Las mujeres embarazadas, pueden considerarse en riesgo de padecer incontinencia urinaria.

El tipo de incontinencia más común en el embarazo es la incontinencia urinaria de esfuerzo, existen distintas opiniones sobre la prevalencia de ésta, que oscilan del 6 al 38%. Se considera que la sobrecarga ponderal del embarazo es la causa principal.

Además cuando se padece incontinencia urinaria estando embarazada del primer hijo y siendo joven existe el riesgo del posible desarrollo de incontinencia urinaria de esfuerzo en un futuro pudiéndose solucionar dicha disfunción de manera espontánea o estructurarse, formarse prolapsos…

La incontinencia urinaria es un proceso multifactorial. Algunas de las causas son el aumento de la presión intraabdominal, alteraciones hormonales o factores biomecánicos (con hiperlordosis lumbosacra y anteversión de la pelvis se produce una situación que favorecerá el mecanismo de incontinencia urinaria y el deterioro progresivo del SP) todos estos factores ocurren en el embarazo sobre todo a partir de la semana 16 cuando por el tamaño del bebé comienza la sobrecarga del periné.

Tanto para prevenir como para el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico, que tanto afectan a la mujer, es decisiva la fisioterapia obstétrica y uroginecológica ha de ser tomada en cuenta por los propios fisioterapeutas la importancia de la prevención de estas disfunciones en el embarazo.

Existen distintos tipos de tratamiento para la incontinencia urinaria: el tratamiento quirúrgico ( hace unos años, única solución que existía), el farmacológico y soluciones conservadoras, como la fisioterapia. Las técnicas conservadores tienen mayor posibilidad de sé utilizadas durante el embarazo que el resto, ya que la cirugía suele usarse cuando la mujer decide no tener ya mas hijos y las farmacológicas, no son del todo adecuadas ya que durante la gestación la medicación está contraindicada.

La fisioterapia perineal consiste en: ejercicios de Hegel, toma de conciencia del suelo pélvico, masaje perineal, trabajo manual e higiene postural en AVD. Unas de las técnicas que se utiliza es el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico, que tiene buenos resultados. Hoy en día, se ha conseguido tener conocimiento real de la cuantificación y objetivación de los resultados por pruebas urodinamicas no obstante, algunos obstetras y matronas parecen creer que el este entrenamiento antes del parto se asocia con resultados adversos del parto, a pesar de que las pruebas indican lo contrario. Consideran que se obstruye la labor del parto, con un fuerte suelo pélvico, resultado por ejemplo de montar a caballo.

El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico, también denominado PFMT (pelvic floor muscle training) fue popularizado por el ginecólogo americano Arnol Kegel, que describió la técnica PFMT para establecer la función de los músculos en el postparto inmediato y evitar futura incontinencia urinaria de esfuerzo. Actualmente muchos de los principios que este médico describió son utilizados en la practica diaria, pero ahora ya con mayor evidencia científica.

Actualmente el término PFMT es definido como un programa de contracciones voluntarias de la musculatura del suelo pélvico dirigidas por un profesional de la salud, como un fisioterapeuta. se basa en dos funciones de los músculos del suelo pélvico, el apoyo de los órganos de la pelvis y en el cierre del esfínter de la uretra.

En este entrenamiento ( PFMT) se engloban técnicas de rapidez y fuerza. Se han utilizado mucos mecanismos para explicar la habilidad de un periné fuerte y rápido para responder mejor ante un aumento de la presión. Además, la fuerza del sistema neuromuscular sirve para potenciar el restante tono del suelo pélvico y facilitar los reflejos motores , tanto voluntarios como involuntarios, por todo ello, este programa de ejercicios nos interesa por muchos aspectos. En primer lugar, si se utiliza en el embarazo previene el desarrollo de la incontinencia urinaria y a demás de cara al parto y al postparto. Con un buen tono se ayuda a la rotación cefálica en el expulso, si un músculo es fuerte mejor será su capacidad de relajación voluntaria. el parto; a pesar de lo que se piensa en ocasiones, se verá facilitado.

Hay algunas pruebas de que EMSP ( entrenamiento muscular del suelo pélvico)tiene un importante papel preventivo, en las mujeres que tiene su primer hijo pueden prevenir la incontinencia urinaria. Hay ensayos que indican que las mujeres sin síntomas de incontinencia urinaria que comenzaron el PFMT en la semana 20 de gestación tienen, estadísticamente hablando, más posibilidades de de no presentar incontinencia urinaria en la última etapa de embarazo. Se recomienda el entrenamiento por tanto, con este fin. Existen distintas hipótesis para explicar por que PFMT puede ayudar a prevenir la incontinencia urinaria, una de ellas es que un músculo entrenado es menos propenso a sufrir una lesión, a demás el entrenamiento puede contrarrestar la mayor presión intraabdominal causada por el crecimiento del feto, la reducción de la presión uretral mediada por hormonas y la mayor laxitud de las fascias y los ligamentos en el área pelviana.

PATOLOGÍAS

Aparato locomotor

Reumatologías

Vasculares

Deportivas

Neurológicas

Respiratorias

Articulares

Temporomandibulares

Dolor cervicogénico

Hiperhidrosis

Incontinencias

Login